<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1679487179371202&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Cape seal: Optimizando materiales para un tratamiento vial superior

Cape seal asegura el buen desempeño del pavimento
  • junio 30, 2025

El Cape seal es una técnica de conservación vial que combina un tratamiento superficial con gravilla (Chip Seal) seguido por una capa delgada de lechada asfáltica (Slurry Seal). Esta solución permite recuperar la textura de la superficie del pavimento, sellar fisuras y mejorar la seguridad y el confort de la vía, extendiendo su vida útil a un costo competitivo.

Para que este tipo de intervención cumpla con su objetivo, es indispensable realizar previamente un ensayo de diseño Cape seal, que permita definir las proporciones óptimas de los materiales y garantizar el buen desempeño del sistema en condiciones reales de servicio.

Compatibilidad y desempeño de materiales

El ensayo tiene como finalidad establecer un diseño técnico que asegure la compatibilidad y el desempeño de los materiales involucrados en el Cape seal. Entre los aspectos que se evalúan, se incluyen: La cantidad y tipo de emulsión asfáltica adecuada, la granulometría del árido y su tasa de aplicación, la dosificación de la lechada asfáltica y su comportamiento; y la evaluación de cohesión, tiempo de curado y resistencia al desgaste.

Todo esto permite prever cómo se comportará la solución Cape seal una vez aplicada en terreno, en función del clima, el tipo de tránsito y las condiciones del pavimento existente.


¿A quiénes se dirige este estudio?

Este tipo de ensayo está dirigido a

  • Empresas constructoras y contratistas que ejecutan obras viales y requieren validar el diseño antes de su aplicación.

  • Consultoras de ingeniería vial encargadas de especificar soluciones de mantenimiento.

  • Direcciones de obras públicas municipales o regionales que buscan implementar técnicas de conservación vial en su red urbana o rural.

  • Instituciones del sector transporte que necesitan evaluar el desempeño de nuevos materiales o tecnologías de pavimentación.

Al entregar un diseño bien fundamentado, el ensayo permite minimizar riesgos constructivos, reducir costos por reprocesos y asegurar la calidad de la solución final.

¿Cómo se debe solicitar el ensayo?

Para solicitar el ensayo de diseño Cape seal en LACEM, los interesados deben proporcionar la siguiente información básica:

  1. Descripción del tramo vial donde se aplicará la solución (ubicación, longitud, tipo de tráfico).

  2. Muestras representativas del árido que se utilizará en el sello con gravilla.

  3. Tipo de emulsión asfáltica propuesta o utilizada habitualmente.

  4. Información previa sobre el pavimento existente (tipo, estado, ensayos complementarios si los hubiera).

  5. Objetivos del proyecto (mejoramiento de textura, sellado de fisuras, extensión de vida útil, entre otros).

Una vez recibidos estos antecedentes, el equipo técnico de LACEM evaluará los requerimientos específicos del proyecto y elaborará una propuesta de ensayo a medida, con tiempos y costos asociados.

Blog

Leer más artículos

Contenido actualizado de la industria

Ensayos de suelo: Control de calidad de obras de pavimentación

junio 29, 2023
Los ensayos de suelo, deben contar con un buen control de calidad de obras de pavimentación. Actualmente el SERVIU...

Ensayos de Hormigón y suelos: ¿Por qué confiar en Lacem como tu laboratorio principal?

abril 29, 2025
La calidad de los materiales es fundamental para garantizar la durabilidad y seguridad en la construcción de...