El Cape seal es una técnica de conservación vial que combina un tratamiento superficial con gravilla (Chip Seal) seguido por una capa delgada de lechada asfáltica (Slurry Seal). Esta solución permite recuperar la textura de la superficie del pavimento, sellar fisuras y mejorar la seguridad y el confort de la vía, extendiendo su vida útil a un costo competitivo.
Para que este tipo de intervención cumpla con su objetivo, es indispensable realizar previamente un ensayo de diseño Cape seal, que permita definir las proporciones óptimas de los materiales y garantizar el buen desempeño del sistema en condiciones reales de servicio.
El ensayo tiene como finalidad establecer un diseño técnico que asegure la compatibilidad y el desempeño de los materiales involucrados en el Cape seal. Entre los aspectos que se evalúan, se incluyen: La cantidad y tipo de emulsión asfáltica adecuada, la granulometría del árido y su tasa de aplicación, la dosificación de la lechada asfáltica y su comportamiento; y la evaluación de cohesión, tiempo de curado y resistencia al desgaste.
Todo esto permite prever cómo se comportará la solución Cape seal una vez aplicada en terreno, en función del clima, el tipo de tránsito y las condiciones del pavimento existente.
Este tipo de ensayo está dirigido a
Al entregar un diseño bien fundamentado, el ensayo permite minimizar riesgos constructivos, reducir costos por reprocesos y asegurar la calidad de la solución final.
Para solicitar el ensayo de diseño Cape seal en LACEM, los interesados deben proporcionar la siguiente información básica:
Una vez recibidos estos antecedentes, el equipo técnico de LACEM evaluará los requerimientos específicos del proyecto y elaborará una propuesta de ensayo a medida, con tiempos y costos asociados.